Čas:

Vaše ekipe:
Komunikacija
Public account
  PRO Cona
1330 kreditov
Kupi kredit
Ste v javnem računu. Če bi radi igrali igro ali se vključili v razpravo, se morate prijaviti. Če ste nov uporabnik, se morate najprej registrirati.

  PowerPlay Revija

Champiñons League II: La final


Champiñons League II: La final

Después de un mes y medio de competición, se afrontó el domingo pasado la última jornada de la II Edición de la Champiñons League, donde tan solo 4 de los 24 equipos que empezaron el torneo, se van a disputar los premios que se reparten. 4 equipos que han pasado muchas penalidades y dado la sorpresa muchas veces, hasta colarse en esta última jornada. Comenzamos nuestro análisis.

3er y 4º puesto:

C.H. Aragón (3º/GIV) – Nastic Bru (4º/GIV) Hasta tierras aragonesas nos desplazamos donde se juega la medalla de bronce de este torneo entre dos equipos que han realizado un gran torneo. A pesar del gran ambiente que se respira en el estadio, las gradas ni mucho menos se ven llenas ya que casi el 50% de los aficionados reunidos en el estadio son de la hinchada tarraconense y junto con los espectadores locales hacen un total de 349 personas. Dos precedentes teníamos de este partido durante la fase regular y en ambos ganó C.H. Aragón por el mismo resultado, 4-1 y 1-4, por este motivo partían como favoritos en este encuentro.

Muy concentrados saltaron al hielo ambos conjuntos y rápidamente se intuyó que los visitantes iban a ir al ataque, aunque lo iban a tener muy difícil frente a un Aragón que decidió presionar por toda la pista. Aun estaban llegando algunos aficionados al estadio, cuando una gran jugada tarraconense, terminó en un tanto que adelantaba a los visitantes (0-1). Tras este despiste defensivo, los locales parecieron reaccionar, pero fue solamente un destello muy breve, ya que en pocos minutos volvíamos a tener a los chavales de Djalmha atacando y poniendo en serios apuros a un Pavol Michalicka que a excepción de la jugada del gol, estaba deteniéndolo todo.

Tras el final del primer período, los chavales de caijaca estuvieron estudiando la situación que tenían enfrente y aunque la hinchada animaba sin parar, parecían no tener muchas ideas en ataque y lo que era peor, bastantes lagunas defensivas. A los 3 minutos de comenzar este segundo período, el ala Daniel Arrueta, jugador de Nastic, hizo un fantástico pase a Pablo Buruaga, que no desperdició y que ponía tierra de por medio en el marcador (0-2). La misma debilidad defensiva que durante la primera parte, se observaba en las filas de Aragón que sin embargo estaba controlando la pastilla, pero una desafortunada penalización local, llevaba a Nastic a conseguir el tercer tanto gracias a su línea de powerplay (0-3). Estaban muy tensos los ánimos en la grada, donde la afición veía a su equipo sin capacidad de reacción y cada vez más lejos la medalla de bronce.

Tras estos dos períodos en los que los locales no consiguieron atacar como era debido,  se intuía que cambiarían las cosas durante la tercera parte, pero no solo no ocurrió sino que un nuevo tanto subía al marcador un definitivo 0-4 que sentenciaba el partido y le daba la medalla de bronce a Nastic Bru que lo celebraron como si de la copa Champiñons se tratase, mientras que unos desolados jugadores locales, estaban tirados por la pista intentando recuperarse de las dos últimas derrotas que habían tenido en el torneo, sin darse cuenta aún de la gran competición que habían realizado

MVP: Buen encuentro del jugador de Nastic, Aitor Guisado (Dorsal 69, Ala, VG 265) que con un tanto y una asistencia fue clave en la victoria de su equipo y en la consecución de la medalla de bronce.

Final:

Patinaje Línea Jacetania (2º/GII) – MabelSharks (2º/GIII) Grandísimas personalidades se dieron cita en el fantástico estadio Arena Cristal que no se encuentra ahora mismo a plena capacidad debido a la titánica obra que esta realizando su presidente jarpab para poner unos palcos en vista de las competiciones internacionales que juega su equipo. Entre las 776 personas que se desplazaron al estadio pudimos ver grandes personalidades como al seleccionador nacional Massoro, Peter Stastny (una leyenda en el mundo de hockey) o el capitán de la Federación Espanola de Hockey, g0ntzal. Aparte de estas grandes personalidades, un montón de aficionados anónimos llenaban las gradas de color, pudiendo ver de todo entre lo que destacamos un hombre disfrazado del “tío la vara” y tres personas que se autodenominan pertenecientes a una secta o algo parecido conocida como SSF y que llenaron toda su zona del estadio con pancartas y carteles.

Saltan al hielo ambos equipos que inmediatamente se acercan a las gradas para saludar a toda la afición que se ha reunido en el estadio, y a continuación se colocan para disputar el faceoff inicial. Se observa claramente la cara de tensión en los jugadores visitantes que no parecen sufrir miedo escénico, aunque es probable que continúen usando la táctica del catenaccio que tan buenos resultados le ha dado hasta ahora, mientras que los chavales de jarpab seguirán usando una táctica normal.

Comienza el partido y en los primeros compases del partido ya se ve claro que va a ser un partido de tensión y emoción absoluta, increíbles pases y ocasiones por igual en ambos conjuntos que resuelven perfectamente los porteros. Pero en el minuto 9, un gran pase del central de PLJ, Alejo Cebadilla, lo mandó al poste el defensa izquierdo Marcos Martínez, pero el rechace lo aprovecho perfectamente Rolando Martínez que perforó la red y encendió la luz roja, volviendo loca a su hinchada (1-0). Poco duró la alegría en los aficionados locales pues tan solo 4 minutos después, una jugada perfectamente hilvanada por parte de MabelSharks que inició el defensa Blas Huemen, terminó con Bartolomé de la Osa fintando al portero y batiéndolo por bajo, consiguiendo el empate (1-1). Continuó la primera parte con ataques por parte de ambos conjuntos pero el marcador permanecería inalterable.

Tras este primer período de igualdad absoluta, en la que la nota predominante eran las 5 penalizaciones que habían cometido los visitantes, los entrenadores intentaron calmar los nervios de sus respectivos jugadores, y sobre todo de calmar los ánimos en el caso de BUANIX. El resultado fue una disminución importantísima en el número de penalizaciones durante el segundo período, y menos ocasiones que utilizaron ambos conjuntos para recuperar algo de energía después del frenético primer período.

Con el marcador en empate aun, comienza el tercer período en el que jarpab apostó fuerte y optó por exprimir a sus jugadores al máximo, consiguiendo hacerse con la posesión y empezando a crear muchas más ocasiones que su rival, que se veía algo cansado después de la paliza física de los primeros 40 minutos. Aun así, unas líneas de inferioridad perfectas, una defensa inquebrantable y un portero sobresaliente, es lo que ha hecho que MabelSharks esté disputando esta final, y era lo que le estaba salvando de las acometidas jacetanas. Corría el minuto 56 cuando el defensa de PLJ, Quique Merino recuperó una pastilla que pasó al central José Mel. Este muy acertado se lanzó como un rayo hacia la portería y justo en el momento en que iba a disparar, vio por el rabillo del ojo al ala Juan Antonio Navarro, le pasó y este marcó a placer subiendo el 2-1 al electrónico y desilusionando a la afición asturiana que veía como faltaban solo 4 minutos para remontar el resultado. Esos cuatro minutos fueron vibrantes, pero los visitantes no pudieron con el portero internacional de PLJ, Andrés Alzasúa que estaba impresionante, y llegamos con este marcador al final.

Tras el pitido final, los jugadores de jarpab cogieron a su entrenador en volandas y lo metieron en medio de la pista de hielo para celebrar con él, el nuevo título de Champiñón Supremo, un PLJ que sucede a Txuribeltz Raiders como campeón de este torneo, y que recibe el trofeo de manos de su presidente Ojkar. Gran partido y una gran medalla de plata para MabelSharks que no solo completó un gran partido, sino que finalizó un gran campeonato, desde la redacción le mandamos la enhorabuena a ambos.

MVP: La victoria jacetana tiene como clave indiscutible al portero internacional, Andres Alzasúa (Portero, VG 273) que con su 96% de eficacia y sus paradas en momentos cruciales, guió a su equipo a la victoria.

Termina así la II Edición de la Champiñons League que será recordada por grandes partidos como los dos narrados hoy, por victorias a segundos del final, jugadores que hicieron historia como David Hoz y la decepción de todos los entrenadores que no pudieron llegar hasta este partido de la final. La clasificación final termina de la siguiente forma:

Champiñón Supremo: Patinaje Línea Jacetania

Subchampiñón: MabelSharks

Champiñón de Bronce: Nastic Bru

4º pero no por ello menos Champiñón: C.H. Aragón

Esperamos que hayan disfrutado de todo el torneo, tanto si han estado involucrados en el como si no, y que nos sigan en la III Edición que se celebrará dentro de poco y en la que estamos seguros que veremos una calidad igual, sino mejor que la que hemos visto este año. Próximamente saldrá un suplemento especial sin coste en jarps (useasé, gratis) en su kiosco relacionado con esta II Edición de la Champiñons, no se lo pierdan!!!!





Ocena članka: Slabo - Običajen - Odlično     Edinstveni pogledi: 40

Deliti na Facebook-u   Deli na Twitter   Deli na MySpace