Čas:

Vaše ekipe:
Komunikacija
Public account
  PRO Cona
1330 kreditov
Kupi kredit
Ste v javnem računu. Če bi radi igrali igro ali se vključili v razpravo, se morate prijaviti. Če ste nov uporabnik, se morate najprej registrirati.

  PowerPlay Revija

Champiñons League II: Octavos de final


Champiñons League II: Octavos de final

Comienzan las eliminatorias a partido único que decidirán al nuevo campeón del torneo, y que solo nos puede deparar espectaculares partidos llenos de emoción e intensidad que nos irán acercando poco a poco al nuevo Champiñón Supremo. Tras una primera fase muy reñida en la que todos los equipos fueron al máximo, empieza la fase del KO donde se disputa el pase a partido único, que iremos revisando uno a uno. Comenzamos nuestro análisis de octavos de final.

  • HEFES (1º/GIII) – Bucaneros del Prat HC (4º/GIII): Gran ambiente en el Coliseo Gadir, donde se enfrentaba el mejor equipo de la fase regular, HEFES, contra un Bucaneros que si bien empezó la semana de liga con dos derrotas, una victoria muy reñida el viernes, le daba la moral necesaria para conseguir pasar a los deseados cuartos.

Comenzaron muy metidos en el partido los visitantes que nunca se achantaron frente a un HEFES que a lo largo del partido fue controlando el juego, creando ocasiones y mareando a la defensa, aunque en una situación de inferioridad a los 6 minutos, los chavales de Hefestion anotaron un tanto gracias a una gran jugada individual de Edu Eulalia (1-0). Tras este tanto, los locales continuaron controlando el partido ante un Bucaneros que si bien de vez en cuando conseguía acercarse a la portería de Daniel Holíc, no terminaban de materializar. Una nueva jugada en el minuto 9 y otra en el 11, empezaba a definir este encuentro del lado local, colocando un 3-0 en el marcador, que aun se incrementaría una vez más antes del descanso del primer período (4-0).

Tras el descanso, los visitantes no parecieron reaccionar ante un equipo que continuaba controlando el juego y creando las ocasiones. Dos nuevos tantos en este segundo período (6-0) ponían en evidencia no solo la defensa corsaria, muy débil hasta el momento, sino la eficacia del portero visitante Luís Alfonso Fabeiro, que no estaba cuajando su mejor tarde. Al inicio del tercer período la confianza que depositó en su portero el técnico de Bucaneros, Carlinhos, no se vio reflejado en un aumento de su efectividad, ya que a los 40 segundos de juego ya había encajado un nuevo tanto (7-0). Los catalanes lo intentaron con todas sus ganas, pero el equipo que tenían enfrente no les dejaba ni respirar y solo pensaban en seguir luchando por el título del torneo, si bien en el minuto 43 una superioridad corsaria muy bien llevada terminó en gol y subía un 7-1 al marcador, no pudieron reducir distancias puesto que por dos veces, en el 49 y en el 51, anotaron los jugadores de HEFES, y con un 9-1 en el marcador terminó el partido, rubricando el pase de los locales que se fueron entre los aplausos de sus aficionados y un Bucaneros que a pesar de haberle jugado de tu a tu, tuvo el handicap de su defensa y su portero que no estuvieron acertados en este encuentro. 

MVP: Impresionante partido el disputado por los locales que continúan en el torneo, y que cuajaron un espectacular partido gracias sobre todo a su portero Daniel Holíc (VG 249) que lo paró casi todo y solo pudo ser batido en superioridad rival.

  • C.H. Almendralejo (1º/GIV) – Atletismo Conquense (4º/GI): Extremadura 09, 18:00, saltan al hielo los jugadores de C.H. Almendralejo y Atletismo Conquense entre los vítores y aplausos de los 331 aficionados que se han acercado al estadio para ver este encuentro. Los equipos son dos viejos conocidos tanto de la liga II.4, como de la final de playoffs y ahora, ambos compañeros de la I.1.

Comenzó el encuentro con unos visitantes encerrados en su área defensiva esperando poder sorprender a la contra a un Almendralejo que optó por el pressing y no dejar respirar al rival, aunque salieron un poco más desmotivados que los vascos y fueron ellos los que dominaron durante el primer período. El único error de la zaga rojiblanca durante este período no la desaprovecharon los locales, que en el minuto 8 anotaron el primer tanto (1-0). Se llegó al descanso de este tercio con un conquense muy bien plantado que estaba llevando la batuta del juego y que si bien iban por detrás en el marcador, habían creado más ocasiones que los locales, que contaban con el factor Evtim Trypchinkov.

No estaban jugando los locales como sabían y el entrenador Sucre (Cuñado del presidente, Secre) sentó a sus jugadores en el banco y optó por cambiar las tácticas de ataque que habían diseñado para este partido, lo que tuvo bastante efecto, ya que un Almendralejo desconocido saltó al hielo y a los 28 segundos ya habían anotado el segundo tanto (2-0). Los visitantes veían como les estaban desbordando, y dos nuevos tantos locales en el 29 y en el 36 subían un 4-0 en el electrónico que alejaba a los atléticos de los cuartos de final. Tras el descanso del segundo período los visitantes acusaron el ritmo del partido que estaban llevando y concedieron dos tantos más (6-0) que volvía loca a la grada, pero que desconsolaba a los aficionados vascos que se desplazaron a tierras extremeñas para ver el encuentro. Estos aficionados fueron el motivo de que los jugadores de KATAIRU sacaran fuerzas de flaqueza y consiguieran batir al guardameta almendralejense, dejando un 6-1 en el marcador que les apea de la competición tras una más que digna participación en este torneo.

MVP: Partido muy intenso que fue desequilibrado gracias al local Juan Antonio Domínguez (Dorsal 11, Ala, VG 222), que anotó 1 tanto y dio dos pases decisivos para que anotaran sus compañeros.

(Última hora: El presidente del C.H. Almendralejo ha sido detenido y llevado a dependencias policiales con los cargos de escándalo público cuando celebraba con su amigo el presidente de Troncos la victoria de Champiñons. Ambos pasarán 24 horas en la cárcel y saldrán sin cargos.)

  • Norman Team (1º/GI) – Nastic Bru (4º/GIV): 423 aficionados al hockey sobre hielo se acercaron al estadio madrileño Norman Arena para animar a sus respectivos equipos. Un convoy de 3 autobuses partieron desde Tarragona la tarde anterior con unos aficionados llenos de ilusión y ganas de animar a su equipo que consiguieron el pase en el último partido de la fase regular del torneo.

Se esperaba un partido disputado y con pocas ocasiones. Que iba a ser muy bronco ya lo decidieron los jugadores, cuando en el minuto 1 se penalizó a Narcis González, dejando a Nastic en una inferioridad que no desaprovecharon los locales anotando el 1-0. Sin embargo el partido poco a poco se iba calentando debido a los nervios y a que los visitantes no solo estaban llevando el control del juego, sino que estaban creando multitud de ocasiones; esta desventaja en cuanto a juego, provocaba gran frustración en los locales que comenzaron a realizar faltas, y dos de estas penalizaciones terminaron en goles visitantes que se adelantaban en el marcador (1-2). Un nuevo tanto de los catalanes en el 14 colocaba un 1-3 en el electrónico que complicaba el pase de los madrileños a la siguiente fase. Los locales estaban dando mucha ventaja con las 5 penalizaciones recibidas durante este primer tercio y el entrenador LSNO lo sabía, por eso decidió serenar a sus jugadores.

Tras este inicio calentito del partido, los ánimos se calmaron y a los 40 segundos del faceoff que marcaba el principio del segundo período, una gran jugada de Norman Team, terminaba con un gol que recortaba distancias y animaba a la grada (2-3). El partido estaba lleno de emoción y ocasiones por ambas partes, con el conjunto madrileño creando y defendiendo perfectamente y un Nastic a la espera de encontrar un hueco en la defensa, hueco que encontró en el 36 y que consiguió materializar dejando el luminoso con un 2-4 para la tercera parte. Sin embargo, esta tercera parte fue para los chavales de Djalmha, puesto que los madrileños volvieron a la senda de las penalizaciones y de seguir la pastilla en lugar de tener la iniciativa, y eso a estas alturas del campeonato no se puede permitir. En el minuto 40, Nastic anotó un 5º tanto (2-5) que demostraba el gran juego desplegado por el conjunto catalán y era el punto de partida de una gran fiesta en el sector tarraconense de la grada que ya celebraba el pase a la siguiente fase de su equipo, eliminando a un gran conjunto de primera como es Norman Team.

MVP: Gran encuentro del defensa de Nastic, Antonio Huarcalde (Defensa, VG 217) que fue el héroe del partido al terminar un partido muy completo en defensa y ceder nada menos que 3 asistencias para que anotaran sus compañeros.

  • Txuribeltz Raiders (1º/GII) – troncos S.A. (4º/GII): Interesantísimo partido que enfrenta al vigente campeón de la Champiñons League con un troncos que consiguió clasificarse en el último partido, pero que solo piensa en llegar a la final. Gran despliegue policial en las inmediaciones del GAL Arena, para controlar la llegada masiva de aficionados valencianos con los troncosur a la cabeza y que junto con los aficionados locales se estima en unos 640, los espectadores que vienen a animar a sus equipos. 

Faceoff inicial y la pastilla se pone en juego, ambos equipos salen a jugar el partido de tú a tú y rápidamente comprobamos que la táctica del entrenador Ojkar va a consistir en el famoso tiki-taka para controlar el juego a base de pases, táctica que será puesta a prueba frente a un pressing de Colomereses. Ambos equipos crean multitud de ocasiones, si bien la posesión parece que se la lleva el conjunto valenciano; lástima que el único error de la zaga tronquil, la pagara muy cara el equipo encajando un tanto en el minuto 13 (1-0).

Tras este primer período de igualdad absoluta, los visitantes salen a por todas, pero un nuevo tanto local a manos de Dominik Vancura, confirma la superioridad de Txuribeltz que ve como se distancia en el marcador (2-0). Lo intentaban los valencianos animados por su afición, pero cada ocasión se estrellaba en el portero francés del conjunto vasco Patrick Sergeant, que estaba haciendo uno de esos partidos al que nos está acostumbrando poco a poco y parándolo todo incluso a pesar de su propio estado físico ya que dos de esas paradas le han tenido que doler bastante, ya que estaban los jugadores de troncos afinando la puntería con él. 

Al inicio del tercer período, una charla del entrenador de Troncos a sus jugadores, les levantó el ánimo y salieron a controlar la pastilla, pero una penalización en el minuto 42 daba la superioridad a los vascos, que no la desaprovecharon y colocaron el 3-0 en el luminoso, ampliándose a 4-0 tan solo 18 segundos después tras un nuevo fallo defensivo. El partido terminó con un Patrick Sergeant parándolo todo, un Txuribeltz muy bien colocado en defensa y un troncos lanzado al ataque y que a pesar de haber desplegado un gran juego, no fue capaz de batir a los vigentes campeones.

MVP: La victoria de Txuribeltz Raiders tiene un nombre propio, Patrick Sergeant (Dorsal 30, Portero, VG 215) que una tarde más se va imbatido del GAL Arena, con los aficionados coreando su nombre y con un Ojkar que cada vez lo ve más cerca de la titularidad y que saltará a cuartos con el sobrenombre de “cardenales” debido al ingreso en urgencias tras el partido por un par de pastillas que le impactaron en el brazo dejándole un par de hematomas.

(Última hora: Se ha confirmado la destitución del entrenador de troncos, Colomereses, tras la eliminación de la Champiñons League. Será el presidente del equipo, Colomeres el que asuma el mando de la plantilla temporalmente. Seguiremos informando)

  • C.H. Barcelona (2º/GIV) – Armada Invencible (3º/GII): Jatami Arena, 457 aficionados levantados de su grada y aplaudiendo tanto a C.H. Barcelona como a Armada Invencible, equipo que viene a dar la sorpresa y pasar a la siguiente ronda de la Champiñons. Podemos observar que tanto locales como visitantes saltan al hielo con un plantel de lujo que hará las delicias de los espectadores, ya que promete ser un partido de alta intensidad y gran calidad.

Comienza el partido, llevándose el faceoff el conjunto catalán que opta por defender y sorprender con contraataques letales, y eso es lo que ocurrió en el minuto 7, cuando aun estaban comenzando a rodar los jugadores de NandoP, una pérdida de pastilla en el ataque, propició que Ulvis Kreic cediera un magnifico pase a Francisco Javier Sabina que mandó un misil imparable para el portero Juan José Sanchez (1-0). No se habían repuesto aun del susto los aficionados de Armada cuando una gran recuperación del local Alberto Caridad, significó dos minutos después un nuevo tanto para los locales que les ponían las cosas muy difíciles a los madrileños (2-0). A raíz de este gol, NandoP llamó a sus jugadores que volvieron a controlar el juego y a empezar a jugar como nos tienen acostumbrados, no obstante el resultado no se movió al descanso.

Tras una espectacular bronca, los visitantes saltaron al hielo más centrados en lo que estaban haciendo, lo que se tradujo en una mayor precisión de los pases y ocasiones de ataque que llegaban con más fluidez, hasta que en el minuto 28, una de estas ocasiones sobrepasó a Kaapo Vatka y salto la sirena anunciando el tanto visitante (2-1). Armada continuó controlando el juego, pero los catalanes aplicaron una férrea defensa que fueron incapaces de sobrepasar los madrileños, llegando al descanso con este marcador.

No lo veía nada claro Mraven, que temía un resultado como el de la recopa y una derrota aquí confirmaría la crisis de la que se oía hablar en los medios de comunicación; por este motivo, una autentica demostración de conocimientos de hockey es lo que depositó en sus jugadores, enseñándoles en donde se estaban equivocando y donde lo estaban haciendo bien. Pero estas clases tácticas no funcionan en inferioridad, y fue ese el momento que aprovecho Eugenio Velarde para colocar el que sería el 2-2 que nos llevaría a la lotería de los penaltis.

Tras los tres tiros iniciales por parte de cada equipo, los porteros demostraron su valía parándolos todos, pero al inicio de la cuarta tanda el local Mariano Ferrer demostró una gran calidad al levantar la pastilla por encima de la guarda de Juanjo Sanchez y anotando (1-0). Toda la presión era para Juan Hubidia, que esperaba el pitido para lanzarse a por Kaapo Vatka. Suena el silbato y se lanza al ataque, el estadio está en un silencio absoluto, el jugador juega con el stick como si un balón se tratara, se acerca a la zona de disparo, lanza un misil y parece que va dentro… pero no!!! el portero del Barcelona saca el stick de la nada y consigue cortar la trayectoria de la pastilla que se va a las vallas, saltando todos los jugadores locales al hielo para celebrar la gran parada con su portero y el pase a cuartos frente a unos madrileños que hicieron un gran partido y remontaron lo que parecía imposible.

MVP: Una parada en un penalti puede significar la derrota o la victoria, y el portero local, Kaapo Vatka (Dorsal 24, Portero, VG 225) certificó el pase de su equipo con una gran parada que vale un pase a cuartos.

  • Patinaje Línea Jacetania (2º/GII) – patarros fl (3º/GIII): Duelo esperadísimo en el Arena Cristal de Canfrán (Huesca), donde nada menos que 200 espectadores vinieron en convoy desde tierras valencianas para unirse a los 400 aficionados locales y celebrar este gran partido de octavos de final.

Saltaron al hielo los jugadores de Jarpab más concentrados, e intentaron evitar el juego de pases que querían practicar los visitantes, consiguiéndolo en el minuto 4 cuando un gran disparo de Fernando Cotarelo se introducía en la red valenciana colocando el 1-0. A pesar de los nervios visitantes, los chavales de cebrian100 fueron entrando en calor y empezaron a jugar con el mismo juego que les permitió llegar a esta fase, pero el marcador permanecería inalterable hasta el final de la primera parte.

Un segundo período de igualdad absoluta, tuvo un nuevo sobresalto para los visitantes en forma de gol, anotado a tan solo 5 minutos para el final del tercio, y que les complicaba muchísimo las cosas a patarros (2-0). Tras este nuevo gol, cebrian sentó a sus chicos delante de el y les motivó con palabras tales como “no somos peores que ellos”, “este no es el juego que os he visto hacer” y “quiero llegar a cuartos”.

Al inicio del tercer período, los visitantes comenzaron a jugar como ellos sabían alentados por las palabras del entrenador, sin embargo, los locales demostraban su superioridad en cada ocasión que tenían y una de estas terminó en un nuevo gol (3-0) que enmudecía a la afición valenciana y entristecía al entrenador visitante. Fue en este momento cuando José Luís Alberca, capitán del equipo juntó a su línea junto al portero y al grito de PATARROS!!! hizo que comenzara el verdadero partido. Tan solo 4 minutos después del 3-0, una gran jugada del capitán le puso un gol en bandeja a José Miguel Argos (3-1), y en el 53 un nuevo error de la zaga local, propició un 3-2 que inquietaba a Jarpab y volvía locos a los valencianos, que intentaban buscar la gesta. Minuto 54, recupera en defensa Miguel Frutos, pasa al central Manuel Martínez, que se deshace de dos jugadores de PLJ y asiste al capitán José Luís Alberca, que tras una maravillosa finta deja sentado a Alfredo Gómez y consigue el empate (3-3). No se lo creían los aficionados locales que veían como se les escapaba en 5 minutos todo el esfuerzo del partido. 

Ya se firmaba el empate, cuando una desafortunada pérdida de pastilla de patarros a 10 segundos del final la recogió el central de 1ª línea de PLJ Alejo Cebadilla que rápidamente pasó a Marcos Martínez que lanzó un tiro desesperado que solamente pudo rechazar Víctor Zarza. No desaprovechó el rechace Berni Zumaya que a tan solo 4 segundos del final encendió la luz roja provocando el estallido de alegría general en los aficionados locales y la cara de incredulidad de los jugadores de patarros fl, que no se creían lo que acababan de presenciar, pero que salieron del Arena Cristal ovacionados tanto por su afición como por la de los locales.

MVP: Consigue el galardón al mejor jugador del encuentro, Juan Antonio Navarro (VG 284) que anotó el 50% de los goles de Patinaje Línea Jacetania. Mención especial para el capitán de patarros, José Luís Alberca (Dorsal 70, Ala, VG 181) que sacó fuerzas de flaqueza y llevó a su equipo casi a conseguir la gesta.

  • MabelSharks (2º/GIII) – Imperial C.D. (3º/GI): 478 aficionados se acercaron al estadio asturiano del Marylight Arena para presenciar este encuentro que disputaban dos grandes equipos que hicieron una muy completa fase regular del torneo. Saltaron los locales al hielo con grandes jugadores y una táctica que les dejaba libertad a cada uno para desempeñar bien su papel dentro de la pista, mientras que los visitantes vinieron a darlo todo y optaron por presionar al rival por toda la pista.

Un primer período lleno de alternativas, parecían controlarlo los andaluces que estaban jugando muy bien combinando pases y presionando al rival a partir de la línea del mediocampo. Una penalización local en el minuto 7 hizo que salieran las líneas de superioridad imperiales que no tardaron en anotar por medio del suizo Eric Eisenmann cuando faltaba un segundo para la reincorporación del jugador local (0-1). No se amilanaron los locales que poco a poco fueron ganando la posesión de la pastilla y consiguieron romper la defensa imperialista por dos veces, una en el minuto 14 y otra en el 16 cuando los locales estaban en superioridad (2-1). Con este marcador nos iríamos al descanso, momento de pensar en la forma de jugar de cada equipo.

Tras el faceoff del segundo período, parecía que las tornas habían cambiado y los andaluces se limitaban a mirar como jugaban los chavales de BUANIX, que entre tanto pase e internadas, consiguieron un hueco por el cual Miguel Albisúa consiguió penetrar y anotar un nuevo tanto local (3-1). Qum66 tomó parte en el asunto y habló con el central de segunda línea Eduard Colina, para comentarle un punto débil que había visto en la defensa asturiana. Eduard asintió con la cabeza y fue rápidamente junto a sus compañeros para idear como explotar ese hueco, y es lo que ejecutaron a la perfección en la siguiente jugada, ya que Eduard Colina hizo un gran pase por el hueco a Vicente Urizar que simplemente tuvo que poner la pastilla en la pala de Raúl Zamora, para recortar distancias (3-2). Cuando mejor estaban jugando los andaluces fue cuando les cayó el chorro de agua fría, pues Miguel Albisúa les volvió a anotar un gol y poner un 4-2 en el electrónico que no se movería tras los 20 minutos del tercer período en el que los imperialistas notaron el esfuerzo físico que habían gastado en este encuentro.

Pase de los asturianos que continúan en esta fase de playoffs y un Imperial C.D. que tras una gran actuación en la fase regular es eliminado por un gran equipo.

MVP: Partidazo del local Miguel Albisúa (VG 184) que con sus dos goles y el pase del tercero, certificó el pase de MabelSharks a la siguiente ronda. Sus compañeros le invitaron a una cena tras esa tarde de gloria.

  • Puretillas (2º/GI) – C.H. Aragón (3º/GIV): El último partido de playoffs pero no por ello el menos importante enfrentaba a dos equipos en estado de gracia durante la fase de liga regular. Record absoluto en un partido de Champiñons League donde nada menos que 898 espectadores se acercaron al estadio Ártico Universal para presenciar este gran encuentro.

Ambos conjuntos saltaron al hielo con la firme convicción de pasar a cuartos de final, aunque si bien los locales optaron por hacer un pressing por toda la pista, los aragoneses optaron por dejar que cada jugador desempeñase su papel. 10 minutos estuvo el marcador mostrando un 0-0 de igualdad absoluta tanto en juego como en ocasiones, pero fue en este minuto cuando José Antonio Avilés anotó un gol gracias a un gran pase de David Hoz (1-0). No se rindieron los aragoneses que después de haber estado en uno de los grupos más difíciles de la fase regular, querían demostrar su valía llegando a la final como mínimo, esto hizo que en el minuto 15 una gran jugada, con pases perfectamente hilvanados por parte de Aragón terminara con un tanto visitante que subía las tablas de nuevo al marcador (1-1).

El inicio del segundo período fue muy parecido al primero ya que se adelantaron los locales de nuevo por medio de Borja Cacho, pero una gran jugada del checo de Aragón, Vojtech Lerch, volvia a poner el encuentro en tablas (2-2). Ambos equipos continuaron rindiendo al máximo en un partido lleno de ocasiones que estaban disfrutando de lleno los aficionados de ambos equipos.

El tercer período continuó como los dos primeros, con multitud de ocasiones para cada equipo, grandes jugadas, pases increíbles y unos porteros que hasta el momento estaban defendiendo muy bien su feudo, pero en el minuto 55 se desató la locura. Tras una jugada perfecta por parte de Aragón, Luis Gómez adelantaba por primera vez a los visitantes en el marcador (2-3), aunque solamente tardaron un minuto en reaccionar los jugadores de Rickyelda y empatar de nuevo el partido gracias a un golazo de Cristóbal Montoro (3-3). Ya estaba la grada pensando en la lotería de los penaltis cuando por dos veces, uno en el 57 y otro en el 58 cayeron goles del lado visitante, colocando un 3-5 que sería el marcador final y que dejaba a los jugadores de puretillas hundidos en la pista con lágrimas en los ojos, pues acababan de dejar escapar un gran partido que habían trabajado, pero en el que lamentablemente se habían enfrentado a un C.H. Aragón que está haciendo historia en esta competición.

MVP: Muy complicado buscar el jugador del partido en este encuentro de gran calidad, aunque nos decantamos por el jugador de Aragón, Henry Wiehe (Dorsal 25, Ala, VG 164) que anotó un gol y dio una gran asistencia para que anotará otro tanto su equipo.

Gran jornada de octavos de final donde hemos conseguido una gran cantidad de espectadores para ver estos partidos de los que solo 8 equipos han conseguido pasar a la siguiente ronda. Los emparejamientos de cuartos quedan de la siguiente manera:

  • HEFES (1º/GIII) – Nastic Bru (4º/GIV)
  • C.H. Almendralejo (1º/GIV) – C.H. Aragón (3º/GIV)
  • Txuribeltz Raiders (1º/GII) – MabelSharks (2º/GIII)
  • C.H. Barcelona (2º/GIV) – Patinaje Línea Jacetania (2º/GII)

No se pierdan los cuartos de final de esta tarde que nos han deparado enfrentamientos increíbles entre los distintos equipos supervivientes. Mucha suerte a todos para la siguiente fase!!!.





Ocena članka: Slabo - Običajen - Odlično     Edinstveni pogledi: 30

Deliti na Facebook-u   Deli na Twitter   Deli na MySpace