Laikas:

Tavo komandos:
Bendravimas
Public account
  PRO Zona
1330 kreditų
Pirkti kreditus
Šiuo metu jūs naudojate bendrą vartotojo paskirtį. Jeigu norite žaisti žaidimą ar naudotis forumais, privalote prisijungti. Jeigu esate naujas vartotojas, pirma turite prisiregistruoti.

  PowerPlay žurnalas

Fútbol Venezolano en el contexto Suramericano


Fútbol Venezolano en el contexto Suramericano

Saludos a todos, hace poco uno de los entrenadores propuso reactivar o crear una nueva iniciativa para incentivar la calidad, comunicación y cantidad de equipos Venezolanos en PPM, pero para hacer eso primero hay que saber donde estamos. Les presento una pequeña tabla con información general de las ligas de fútbol, los números son los valores promedio de las ligas para el 17 de febrero en la Temporada 19. 

  Fútbol VGE FE Instalaciones Estadio AOR11 AvgOR Champions Recopa Clasificación al Mundial Intercontinental
  Brazil 540 524 212 87.1 73081 1987 1513 9 9 4 1
  Argentina 525 513 228 83.8 76727 2117 1553 4 7 3 1
  Venezuela 120 447 167 68.3 47734 1728 1395     2  
  Colombia 85 398 89 55.9 29365 1272 965        
  Chile 70 408 130 61.2 37606 1563 1153   1    
  Uruguay 65 342 86 54.1 40143 1126 802 1   2  
  Perú 55 401 135 63.6 28095 1493 1116 3   1  
  Paraguay 10 217 45 18.2 9550 755 693        
  Liga Suramericana   323 56 14.4 5127 924 851        
  Ecuador 20                    
  Bolivia 3                    

En números brutos, somos la tercera potencia de Sur América, aunque eso no se ha visto reflejado en torneos como Champions y Recopa, teniendo en el juego libertad de contratar jugadores sin restricciones de nacionalidad en el mercado da para pensar un poco en las estrategias gerenciales usadas por los equipos.

Pasemos a los números en sí, el primero es la cantidad de equipos, unos 120 en estos momentos, muy alejados a los +500 de Brazil y Argentina, si resulta destacable tener mayor presencia que países como Chile, Colombia y Uruguay con mayor tradición futbolera, pero los factores son tan diversos que ponernos a debatir los por qués sería un tema aparte. 

Teniendo a Brazil y Argentina como referencia uno puede sacar detalles de las cifras; por ejemplo, en números como Valor General del Equipo y Fuerza del Equipo uno nota que los valores son adecuados e incluso relativamente buenos a pesar de tener una Liga con menos equipos y por lo tanto con menos ''valor'', entonces, si la liga ''vale'' y tiene una fuerza proporcional y relativamente adecuada para competir por qué no hay resultados internacionales? Las respuestas pueden ser varias y debatibles, puede ser la competitividad de nuestra liga, puede ser la estrategia de fichajes, puede ser la capacidad estratégica de los entrenadores... etc etc, los mismos números de la tabla nos pueden dar algunas respuestas.

Creo que el principal es el aspecto gerencial, Instalaciones y Estadios no son proporcionales a los referidos anteriores o al valor de los jugadores, especialmente el estadio, no es suficiente para explicarlo pero si da una pista de hacia dónde se deben enfocar los esfuerzos; uno puede ser el mejor entrenador, el mejor estratega táctico pero si no sabe cómo generar dinero y cómo administrarlo siempre estará en desventaja.

Entonces que hacer? Hay que afrontar la tarea definiendo los objetivos, ya que no todos están necesariamente unidos; por ejemplo aumentar la cantidad de equipos es una labor social que involucra publicidad, mercadeo en redes etc etc.. o resolver los problemas de comunicación entre los entrenadores en el foro, que involucra cambiar algunos paradigmas de comunicación personal... o presentar las propuestas para mejorar la calidad técnica de los entrenadores involucra un largo debate sobre las herramientas para lograr tal fin. 

Esperar que una sola persona haga todo eso es un error de nuestra comunidad; tener responsabilidades dentro de la comunidad y esperar que ésta haga algo sin tener alguna guía general también es un error.

Venezuela está en inmejorable posición en la suramericaPPM  para mejorar nuestras opciones competitivas, sólo falta más proactividad de los managers, mejor comunicación entre los mismos, cambiar algunos paradigmas de lenguaje e interacción y claro está, presentar el plan o los planes para obtener resultados y no quedarnos esperando como siempre hacemos.

Luego haré una tabla igual para el Balonmano y el Baloncesto aunque éstas están subscrita a otra realidad porque se compite mundialmente y no sólo regionalmente.

Gracias por leernos y nos vemos en la siguiente edición de la revista.





Straipsnio reitingas: Vargšas - Normalus - Puiku     Peržiūrėta: 44

Pasidalink Facebook'e   Pasidalink Twitter'yje   Pasidalinka MySpace