Tid:

Dine hold:
Kommunikation
Public account
  PRO Zone
1330 credits
Køb credits
Du er på den offentlige konto. Hvis du vil spille spillet, eller deltage i en diskussion, skal du logge ind. Hvis du er ny bruger, skal du registrere dig først.

  PowerPlay Magazine

Champiñons League II: Cuartos de Final


Champiñons League II: Cuartos de Final

Tras unos octavos llenos de emoción y una gran juego por parte de los participantes, la jornada del domingo se completó con unos cuartos de una calidad inimaginable y con algunas sorpresas que han ocasionado múltiples dimisiones de entrenadores. Comenzamos nuestro resumen de la jornada dominical.

HEFES (1º/GIII) – Nastic Bru (4º/GIV): Emocionantísimo partido de cuartos que no se quiso perder ninguno de los 305 aficionados que se acercaron al ya célebre Coliseo Gadir. Una gran marea rojiblanca se desplazó desde Tarragona para animar a su equipo que tras un gran encuentro de octavos, dio la sorpresa y eliminó a Norman Team. Por este motivo salieron muy concentrados los jugadores locales que no querían que saltara también la sorpresa en este partido, y optó el técnico hefestion por usar una táctica muy atacante y decantar rápidamente el partido a su favor.

Sin embargo el silencio se hizo en el estadio cuando Aimar Moran jugador de Nastic gano el faceoff del saque, hizo un gran pase a Álex Delgado que vio desmarcado a Iván Sanchez y consiguió meterle una pastilla de oro que no desaprovecho el ala. 0-1 y tan solo llevábamos 9 segundos de juego. Este gol provocó gran nerviosismo en el equipo local que cometió una penalización y se quedó en inferioridad. No desperdiciaron el regalo los jugadores de Djalmha que anotaron el 0-2 ante la incredulidad de los aficionados locales y la alegría de su hinchada.

Corría el minuto 4 del primer período y los locales necesitaban recortar distancias como fuera, encargándose de ese cometido el central de 4ª línea, Juan Quirós, que con un magnífico disparo a la escuadra, batió al portero visitante (1-2). Parecía que se asentaba el equipo local y empezaban a consumar jugadas que poseían verdadero peligro, pero cuando mejor estaban jugando, un fallo garrafal de la defensa Hefestiona provocó que Aitor Guisado marcara a placer colocando el 1-3 en el marcador y el nerviosismo en la grada.

Tas este primer tiempo lleno de oportunidades y con la sorpresa en el Coliseo, el segundo tiempo fue un auténtico cúmulo de ocasiones tanto locales como visitantes que hicieron que los porteros de ambos equipos se emplearan a fondo, consiguiendo mantener el marcador con la misma ventaja visitante y con un conjunto local que veía como se iba a decidir todo en el último tercio. Parecía que todo iba a ser como en el segundo, cuando comenzó también vibrante este tercer período, pero en el minuto 47, un nuevo jarro de agua fría en forma de gol hizo que el tanto marcado a continuación por HEFES no valiera nada más que para certificar la eliminación de su equipo (2-4). Grandísima decepción de la hinchada local y monumental enfado del técnico hefestion que no compareció ante los micrófonos tras la eliminación de su equipo. Por su parte la gente de Tarragona se desplazó a la plaza de la Font para celebrar este inesperado pase a semifinales del torneo.

MVP: Gran partido de Antonio Huarcalde (Defensa, VG 218) jugador de Nastic que consiguió anotar un gol y ceder otros 2 a sus compañeros. Jugador clave en la victoria Tarraconense.

C.H. Almendralejo (1º/GIV) – C.H. Aragón (3º/GIV): Impresionante desplazamiento a tierras extremeñas de 10 autobuses llenos de aficionados del Aragón que venían dispuestos a animar a su equipo, en este partido de cuartos que promete ser interesantísimo y que ya tenía dos precedentes en la fase regular donde los resultados fueron un empate a 3 en tierras aragonesas y un claro 3-0 en el estadio almendralejense. Gracias a la avalancha aragonesa, 653 espectadores se reunieron en el Extremadura 09 para presenciar este gran encuentro, en el que el entrenador local Secre optó por presionar por todo el campo al rival, mientras que los aragoneses optaron por jugar con una gran intensidad.

 

Primer período en el que ambos equipos empezaron estudiándose y centrándose más en la labores defensivas que en organizar un ataque coordinado, el resultado de todo esto fue un primer período sin goles que aburrió hasta al más aficionado, aunque el ambiente en la grada era increíble lleno de tambores, carracas, banderas y bufandas.

Tras este primer período de juego especulativo, el entrenador almendralejense les dio una charla táctica a sus jugadores durante el descanso que pareció surtir efecto, ya que nada más comenzar el segundo período, primero Xabier Rodríguez y a continuación Fernando López, encarrilaban el partido del lado local (2-0). Estaban encerrados los aragoneses en su campo, cuando la suerte en forma de penalización les sonrió, ya que en el minuto 31 la línea de powerplay de Aragón consiguió perforar la portería local, acercando el marcador hasta el 2-1. No debió de hacerle mucha gracia este gol a los locales José Martín y Xabier Rodríguez que consiguieron dejar su equipo con 3 jugadores de pista, en un momento en el que los aragoneses estaban desplegando su mejor juego. Esta superioridad fue perfectamente llevada por el mismo jugador que anotó el gol anterior, y de nuevo un magnífico pase del polaco Kilian Zawadzki terminó en el tanto del empate gracias de nuevo a Carlos Llorens (2-2).

Durante el descanso del segundo período, el técnico visitante caijaca les inculcó la mentalidad ganadora a sus jugadores, que ya andaban más que motivados tras el increíble empate que habían conseguido, pero para pasar a las semifinales no se necesita un empate sino la victoria, y fue el aragonés Luis Gómez el que anotó un nuevo gol que colocaba a C.H. Aragon por delante en el marcador (2-3). Ya estaban los aficionados locales abandonando el estadio con el sabor de la derrota en la boca, cuando a 4 minutos del final, una gran jugada del capitán almendralejense Sebastián Arrese, consiguió llevarse a toda la defensa y dejar solo al ala Berni Docio, que lanzó un misil sin contemplaciones a la portería rival y anotó un tanto que sabia a gloria en las filas extremeñas (3-3).

Final del tiempo reglamentario y comienza la prorroga con gol de oro. Los locales apretaban a los aragoneses pero estos estaban haciendo un partido muy serio en defensa. Uno de estos ataques alocados creados por los locales terminó con un grave error que permitió de nuevo a Luis Gómez quedarse solo ante el portero local Evtim Trypchinkov, que no pudo detener el disparo y que consumaba la derrota local, saltando la sorpresa en el estadio Extremadura 09. Gran victoria de los aragoneses que después de este partido tan bien planteado llegan a las semifinales dispuestos a todo.

MVP: No podía ser otro que el jugador de C.H. Aragón, Luis Gómez (Dorsal 7, Centro, VG 178), el que se llevará nuestro galardón gracias a sus dos tantos que suponen la eliminación del conjunto extremeño.

Txuribeltz Raiders (1º/GII) – MabelSharks (2º/GIII): Increíble ambiente en el GAL Arena donde se dieron cita 920 espectadores entre afición vasca y asturiana que intentaban darles ánimos a sus respectivos equipos para conseguir el pase a las semifinales del torneo. Txuribeltz saltó a la pista a darlo todo ya que revalidar el título era su objetivo, mientras que MabelSharks venía a tierras vascas con la etiqueta de equipo perdedor y buscaba dar la sorpresa y colarse entre los más grandes.

 

La táctica ultradefensiva desplegada por los asturianos impidió el juego bonito, y aunque creaban ocasiones, eran los locales los que llevaban la batuta del partido. Así, en el minuto 4, un gran gol a manos de Ilja Satinský, colocaba un 1-0 que solo tardó 5 minutos en volver a la igualdad gracias al jugador de Mabel, Juanma Florián, que tras una serie de rápidos pases consiguió batir al conocido guardameta de Txuribeltz, Patrick “Cardenales” Sergeant (1-1). No se habían recuperado del susto los jugadores vascos cuando una contra perfectamente ejecutada por los visitantes, confirmó el segundo tanto mabelista y la momentánea sorpresa en el GAL Arena (1-2).

Se defendían con uñas y dientes los visitantes que intentaban mantener la ligera ventaja que tenían sobre los locales, pero la distinta calidad individual de los jugadores de cada equipo, obligó a los de MabelShark a emplearse a fondo y cometer bastantes penalizaciones; corría el minuto 17 cuando una situación de superioridad vasca, terminó con Íñigo Coyences anotando para los locales y volviendo a poner en tablas el marcador (2-2).

Tras un descanso corto y reparador tanto física como mentalmente, de nuevo las estrellas salieron al campo de juego a rematar un partido ya prometía ser muy intenso hasta el final. Nada más recuperar la igualdad tras una penalización a Santiago Moreno, muy agresivo hasta el momento, el equipo visitante consiguió realizar una gran jugada que con solo 3 pases dejó a Rafa Junco en un cara a cara con Cardenales Sergeant, que por desgracia fue batido nuevamente, volviéndose a adelantar el conjunto dirigido por BUANIX. No obstante, a falta de 3 minutos para finalizar el segundo tercio, un fallo ofensivo de MabelSharks dejó vendido a su portero Alan Knazko, que no pudo sino mirar como nada menos que tres jugadores blanquinegros se le echaban encima, haciendo saltar la sirena roja y recuperando la igualdad inicial en el marcador de nuevo (3-3).

Los jugadores volvieron a la nevera para atender las indicaciones de los distintos técnicos, viendo a un Ojkar visiblemente nervioso que le comentaba una jugada al capitán Blas Aras y que animaba a sus jugadores intentando solucionar distintos problemas que había detectado durante el partido. BUANIX por su parte hacia lo propio con los jugadores mabelistas y les infundía la motivación suficiente para darlo todo en este período, y tras una serie de vibrantes minutos, llegó el momento definitivo. Un fantástico robo del visitante Adam Klinda, un magistral pase suyo a continuación y la eficacia de cara a portería de José García, hicieron que los jugadores de las distintas líneas visitantes saltaran al hielo para celebrar un gol que dejaba el luminoso en un 3-4 que le daba la victoria al conjunto de BUANIX y nos dejaba sin la participación siempre interesante del actual Champiñón Supremo, Txuribeltz Raiders.

MVP: La mitad de la clasificación para las semifinales de MabelSharks se la debe su entrenador BUANIX al defensa derecho de primera línea, José García (VG 204), que no solo defendió perfectamente, sino que consiguió anotar 2 de los 4 goles de su equipo.

C.H. Barcelona (2º/GIV) – Patinaje Línea Jacetania (2º/GII): Jatami Arena, 408 espectadores de los cuales 139 son aficionados aragoneses desplazados a tierras catalanas para apoyar a su equipo, entre ellos se encuentra Francisco el de la Trompeta, seguidor incondicional de Patinaje tanto en sus partidos en territorio nacional, como en los encuentros internacionales que disputa el equipo de su corazón.

Duelo muy interesante entre equipos de primera con 5 internacionales españoles en el estadio y donde mraven, entrenador local optó por jugar la pastilla hasta encontrar un hueco por donde tirar a gol, y jarpab (Presidente de Patinaje Línea Jacetania y dueño de un bar muy conocido en el mundo del hockey sobre hielo) decidió atacar para romper rápidamente el partido y certificar pronto el pase. Salieron más concentrados los jugadores aragoneses que en un estupendo juego de paredes entre Jorge Valls y Fernando Cotarelo, se plantaron delante del guardameta local Kaapo Vatka que no pudo detener su disparo, adelantándose los visitantes (0-1). Este tempranero gol de los aragoneses puso muy nerviosos a los locales que comenzaron a quedarse en situaciones de inferioridad debido a faltas tontas, y una de estas inferioridades no la desaprovecharon los jugadores de jarpab para colocar el 0-2 en el marcador. Barcelona tras este gol comenzó a atacar y crear ocasiones de peligro, pero no consiguieron inquietar la meta defendida por el internacional Andrés Alzasúa que estaba formidable. Estaban controlando el partido los locales, pero un perfecto faceoff ganado por Fernando Cotarelo inició el que sería el tercer gol visitante que silenciaba a los aficionados catalanes y enfurecía muchísimo al entrenador local, que pago su enfado con su portero Kaapo Vatka sentándolo en el banquillo y sacando en su lugar al sueco Jacob Hendin.

El enfado de mraven, hizo que los jugadores tomaran conciencia de que partido estaban jugado y que el 0-3 aun era remontable, aunque tendrían que cambiar radicalmente su forma de jugar, y eso es lo que hicieron, pues en el segundo período un Barcelona desconocido saltó a la pista y comenzó a inquietar la portería jacetana, aunque el gran estado de forma del portero visitante impidió que cambiara el marcador durante este segundo período.

Con el 0-3 en el luminoso comenzó el tercer período, donde en los 41 primeros segundos de partido vimos como por fin Barcelona encendía la luz roja de gol, y como un contragolpe letal de Patinaje volvía a colocar la diferencia de tres goles (1-4). No se desanimaron los locales que aprovecharon una situación de superioridad para que su estrella, el internacional Moisés Mejorada consiguiera recortar hasta un 2-4, que sería un 3-4 cuando una gran jugada con hasta 9 pases entre tres jugadores, hizo que Mariano Ferrer se quedara solo frente al portero y le batiera tras hacerle una maravillosa finta. El 3-4 animó al estadio donde se volvieron a oír los gritos de animo de los aficionados, pero solo un minuto duró la alegría local que fue el tiempo que tardo PLJ en montar un perfecto ataque que finalizó Mateo García y que colocaba el 3-5 con el que finalizaba este encuentro de altísima calidad y que concluía con un PLJ que parece firme candidato a suceder a Txuribeltz Raiders como Champiñon Supremo.

MVP: Gran encuentro del jugador de Patinaje Línea Jacetania, Jorge Valls (VG 234) que consiguió anotar un tanto y dar una gran asistencia.

Tras estos cuartos de final en los que han quedado eliminados 3 de los 4 favoritos al título, conformándose unas semifinales que prometen ser apasionantes y que se disputaran este fin de semana, fin de semana que será el último de esta edición de la Champiñons. Los emparejamientos para semifinales son:

Patinaje Línea Jacetania (2º/GII) – Nastic Bru (4º/GIV)

MabelSharks (2º/GIII) – C.H. Aragón (3º/GIV)

El próximo fin de semana el desenlace en su kiosko y por solo 4 jarps más podrán leer un especial de nuestros reporteros de “en problemas”, que estuvieron una semana desplazándose con los troncosur para saber como es la jerarquía de este grupo radical y como viven el mundo del hockey hielo. Sean buenos y hasta el sabado!!!!





Artikelrating: Dårlig - Normal - Udmærket     Unikke visninger: 30

Del på Facebook   Del på Twitter   Del på MySpace