No laflordelmal, no me interesa polemisar sobre el tema.
Decia solo al respecto, cuando el otro usuario comento que no tenias en cuenta la renovacion de los sueldos, una redundancia sobre otra variable que tampoco se tiene en cuenta, y que obviamente no viene al caso porque es muy aleatoria.
No quiero criticar ni ratificar tu teoria, vos sabras si te sirve o no, y no soy quien para evaluar si esta bien o esta mal; de hecho no lo tomes a mal, pero es solo que no me interesa en absoluto.
Yo hago la mia (que para vos es cualquiera!¡), que a mi pensar da bastante resultado si tenemos en cuenta el tiempo que estoy jugando, los ascensos, el nivel de las instalaciones y de estadio. Salvo esta temporada (que no creo que gane nada) despues tube tres ascensos consecutivos; no por decreto como otros supuestos y autodenominados grandes; (de que?¿) y nunca deje relegadas las instalaciones. Los cracks seguilos dejando en tu equipo, que con tu entrenamiento a nivel 9, nunca van a dejar de ser jugadores mediocres y encima, no les pudiste sacar un peso en su momento.
Creo que primero deberias evaluar a quien te habla, antes de afirmar si hace cualquiera (exagerando).
Pero te reitero, hace la tuya y que te vaya recontra bien.
Selecciona un país: |
![]() |
Argentina |
Perdón si te lo tomaste personal, pero no era para vos la respuesta, era en general.
Al contrario, decía que lo que vos dijiste si era una propuesta concreta frente a lo que dijo el resto.
Y no lo digo en joda, de hecho me lo quedé pensando porque justamente vos tenes una experiencia que no tenemos muchos que es la de saber con que frecuencia viene un crack. A mi ni uno me llegó, no tengo las instalaciones para eso, y, como bien resaltas, mi entreno aún no podría aprobecharlos.
A ese tipo de cosas me refería al decir que quizas es una estrategia financiera eficiente para un primer período del juego, pero despues se hace una carga si uno la quiere sostener.
Tampoco buscaba polemizar, sino pensar mas un tema que no se tiene en cueta.
Mi entrenamiento está tan lejos como se puede, casi no he perdido días en hacer las instalaciones centrales (sacá los calculos si querés). Igual supongo que eso lo decias suponiendo que estaba poleminzando, y como te decía no lo hacía.
saludos!
PD: con equipos grandes me refiero a los primeros de la I y a los que puedan pelear copas internacionales, si ese no es el objetivo del juego... no se, al menos es el mio.
Al contrario, decía que lo que vos dijiste si era una propuesta concreta frente a lo que dijo el resto.
Y no lo digo en joda, de hecho me lo quedé pensando porque justamente vos tenes una experiencia que no tenemos muchos que es la de saber con que frecuencia viene un crack. A mi ni uno me llegó, no tengo las instalaciones para eso, y, como bien resaltas, mi entreno aún no podría aprobecharlos.
A ese tipo de cosas me refería al decir que quizas es una estrategia financiera eficiente para un primer período del juego, pero despues se hace una carga si uno la quiere sostener.
Tampoco buscaba polemizar, sino pensar mas un tema que no se tiene en cueta.
Mi entrenamiento está tan lejos como se puede, casi no he perdido días en hacer las instalaciones centrales (sacá los calculos si querés). Igual supongo que eso lo decias suponiendo que estaba poleminzando, y como te decía no lo hacía.
saludos!
PD: con equipos grandes me refiero a los primeros de la I y a los que puedan pelear copas internacionales, si ese no es el objetivo del juego... no se, al menos es el mio.
no es que no se tiene en cuenta, es que es imposible, mantener un equipo competitivo, ampliar el estadio y las instalaciones al mismo tiempo, llega un momento donde tenes que inclinarte por algo, por ej, un nivel de entreno 14 sale casi 100 millones, una plate de 3 pisos sale casi 40 M .. es imposible hacerlo todo en la misma temporada cuando llegas a esos niveles, entonces algunos siguen por las instalaciones dejando el estadio de lado, otros le dan al estadio dejando instalaciones, y otros simplemente compran jugadores a lo loco dejando ambas cosas de lado .. cada cual tiene su teoria y su camino y siempre van a ver discusiones sobre este tema, cada cual vive su experiencia y trata de hacer "lo que cree mejor para su club"
Es imposible tener la justa sobre la economia, por que todos toman caminos distintos, cada cual sabe lo q tiene y lo q puede hacer con su institucion, es imposible decir, esto es mejor que aquello
Es imposible tener la justa sobre la economia, por que todos toman caminos distintos, cada cual sabe lo q tiene y lo q puede hacer con su institucion, es imposible decir, esto es mejor que aquello
Es que no estoy en desacuerdo con eso, pienso igual a vos, se ve que no me logro explicar.
lo que digo es que uno tiene gastos y entradas, y que eso no se modifica (o se puede modificar en un margen que es el de la estrategia que no se puede cuestionar, porque cada cual tiene su camino) me refiero a por ejemplo jugar o no amistosos, etc.
Más alla de lo que hacemos, y de lo que logramos hacer (uno va aprendiendo y comete errores todo el tiempo, y despues tiene que andar emparchandolos), hay cosas que son constantes.
Ahí es donde me parece interesante tener ideas mas o menos claras de como sería lo mejor para acomodar la plata. (y entonces uno puede ir viendo en que se va equivocando en el camino)
Yo creo, por ejemplo, que se puede mantener un equilibrio competitivo hasta la II, cuidando la compra de jugadores, con el equilibrio que pasé. Pero mi creer es creencia nomás, proque no estoy en II, no lo probé. Creo que en esta temp o a mas tardar en la otra estoy en II, pero es algo que tendré que demostrar.
Por eso me parece interesante discutir con ustedes, los que tienen mas experiencia, y han cometido más errores, y hecho más aciertos, que es lo que mas conviene.
al margen de eso me pareció necesario ordenar el debate, por eso el msj que quedó como respuesta a Ramon, pero que no era para él especificamente, como aclaré recien.
tampoco me parece que haya equilibrios perfectos, y mucho menos que haya uno que sirva para todo el juego. por eso tambien quería saber la opinion de gente con mas experiencia
lo que digo es que uno tiene gastos y entradas, y que eso no se modifica (o se puede modificar en un margen que es el de la estrategia que no se puede cuestionar, porque cada cual tiene su camino) me refiero a por ejemplo jugar o no amistosos, etc.
Más alla de lo que hacemos, y de lo que logramos hacer (uno va aprendiendo y comete errores todo el tiempo, y despues tiene que andar emparchandolos), hay cosas que son constantes.
Ahí es donde me parece interesante tener ideas mas o menos claras de como sería lo mejor para acomodar la plata. (y entonces uno puede ir viendo en que se va equivocando en el camino)
Yo creo, por ejemplo, que se puede mantener un equilibrio competitivo hasta la II, cuidando la compra de jugadores, con el equilibrio que pasé. Pero mi creer es creencia nomás, proque no estoy en II, no lo probé. Creo que en esta temp o a mas tardar en la otra estoy en II, pero es algo que tendré que demostrar.
Por eso me parece interesante discutir con ustedes, los que tienen mas experiencia, y han cometido más errores, y hecho más aciertos, que es lo que mas conviene.
al margen de eso me pareció necesario ordenar el debate, por eso el msj que quedó como respuesta a Ramon, pero que no era para él especificamente, como aclaré recien.
tampoco me parece que haya equilibrios perfectos, y mucho menos que haya uno que sirva para todo el juego. por eso tambien quería saber la opinion de gente con mas experiencia
Dejen de discutir sobre al economia en PPM por dios.No hay ni un club en el mundo que este en negativo por tener malos sponsors.Es imposible,la unica forma de estar negativo es tener un elevado numero de EMPLEADOS,solo eso.Los GASTOS del estadio y jugadores es realmente bajisimo y ni da la pena calcular,solo tener un control de los sueldos de los empleados y como mucho jugadores extranjeros pero igual cobran poco.
También quiero dejar una frase:
"SI TOMAN EL PPM COMO UN NEGOCIO LES VA A IR DE MARAVILLA,SI LO JUEGAN COMO FAMILIA LES VA A IR MAL"
Yo tomo de los 2 lados,aveces no vendo crack's por que me sirven pero en la lógica de este juego HAY QUE VENDER LO BUENO Y la plata que entra saberla usar y no COMPRAR jugadores.
Eso es al empezar, después de tener todas las instalaciones muy altas y ser un club MODELO ahí si podes hacer lo que se les venga a la mente pero siempre haciendo bien las cosas!!!
Veo mucha gente del ascenso que hace bien las cosas y eso me pone muy contento para futuras generaciones de juveniles para la selección
Saludos
"SI TOMAN EL PPM COMO UN NEGOCIO LES VA A IR DE MARAVILLA,SI LO JUEGAN COMO FAMILIA LES VA A IR MAL"
Yo tomo de los 2 lados,aveces no vendo crack's por que me sirven pero en la lógica de este juego HAY QUE VENDER LO BUENO Y la plata que entra saberla usar y no COMPRAR jugadores.
Eso es al empezar, después de tener todas las instalaciones muy altas y ser un club MODELO ahí si podes hacer lo que se les venga a la mente pero siempre haciendo bien las cosas!!!
Veo mucha gente del ascenso que hace bien las cosas y eso me pone muy contento para futuras generaciones de juveniles para la selección

Saludos
Ya que pasate por aca... te hago una pregunta, que es un "crack", digo, a que jugador se lo puede vender a 50 millones o mas? desde que rat? desde que calidades? de que depende segun tu experiencia?
con 15 años, 6/6 350 HT (a esta altura de torneo) CM 85% en las principales, sacas lindo billete
Si querès ser billonario, 450HT
Si querès ser billonario, 450HT

CRACK, como CRACK, para mi tiene que tener 85 de calidad en promedio en las principales. CUanto màs, mejor
y si.. en un nivel 12 minimo de entreno, te lo lleva al tiro gueom!!!
y si, con el nivel 15 ni te cuento. Fijate las porquerias que vende hidrato en millones jaja... son un asco varios players, pero con HT 800 les saca buena $$... todo gracias al nivel de entreno
jajajajja hijuepu.. esas porquerias a mi me vienen re bien!!!
el tema es que en el mercado todavia hay gente q no entiende como comprar.. cuando un jugador esta bien balanceado.. y eso, hace que se vallan buenos jugadores en montos altisimos!!! si hay cada muerto como decis vos q se va por millones...
el tema es que en el mercado todavia hay gente q no entiende como comprar.. cuando un jugador esta bien balanceado.. y eso, hace que se vallan buenos jugadores en montos altisimos!!! si hay cada muerto como decis vos q se va por millones...
Temas favoritos
Ultimos comentarios