Vamos con ejemplos que me ha picado la curiosidad y tengo un ratico libre XD
es.soccerway.com/national...
Vilaznia Shkoder y Bylis Balish, el particular lo gana el Bylis (3-3 y 1-0) pero desempatan por el general....
es.soccerway.com/national...
Ferencvaros y Pecsi, gana el particular el Pecsi (0-1 y 2-1), el general el Ferencvaros que queda delante....
Resumiendo, llegamos a dos conclusiones.
1.- Es un método habitual el desempatar por el general en muchas ligas.
2.- El capi es un friki de cojones.
Selecciona un país: |
![]() |
España |
ok, si es así en ese país entonces, veo que no hay lugar a discusión, es así, porque en su país es así y punto. No hay vuelta de hoja entonces. Gracias Deudermont por aclararmelo.
También en Inglaterra se desempata por diferencia de goles general, esta última temporada ganó el City al United por eso (quedaron empatados a puntos)
Cierto cierto, me sonaba que en las ligas grandes era el particular salvo en una, pero dudaba entre la inglesa y la italiana.... buen apunte nandinho!
Gran trabajo de investigación Deudermont! Así me gusta respuestas con ejemplos, datos y resultados de la famosa liga húngara y la superliga albana. Lo único que me has defraudado un pocoal no saber escribir bien mi equipo favorito de la NB I de Hungría. El "PAKSI SE" subcampeón de liga el año pasado.
Jajaja, el mio es el Debreceni, super dominador de la liga en las últimas temporadas y habitual de la fase de grupos de la Champions y de la Europa League en el Football Manager instalado en mi ordenador XD
Y tengo que corregirte, una cosa es el Paksi SE y otra el Pecsi MFC, uno de la localidad de Paks y otro de Pecs... no hay error en mi apunte, es que son dos equipos diferentes!!!!!
Y tengo que corregirte, una cosa es el Paksi SE y otra el Pecsi MFC, uno de la localidad de Paks y otro de Pecs... no hay error en mi apunte, es que son dos equipos diferentes!!!!!
En España era así también hasta no hace mucho, si no m'equivoco...
Hasta donde yo lo entiendo, se hace circular más el balón por el medio. Esto es, s'hace participar más a los jugadores del centro del campo...
Lo que tú dices sería más bien "perder tiempo", en "intensidad del partido".
Lo que tú dices sería más bien "perder tiempo", en "intensidad del partido".
Yo también lo entiendo así, de hecho lo uso cuando tengo la certeza o la "presuntición" de que voy a ser superior en esa parcela del campo....
1) ¿La experiencia y compenetración suben en proporción al tiempo que participa un jugador en el partido?
2) ¿La experiencia y compenetración suben igual si es amistoso o liga el partido?
3) ¿La energía baja según el tiempo jugado en un partido?
2) ¿La experiencia y compenetración suben igual si es amistoso o liga el partido?
3) ¿La energía baja según el tiempo jugado en un partido?
Temas favoritos
Ultimos comentarios